Ciencia y Deporte. Vol. 9. No. 3, septiembre-diciembre, 2024, p.e262

 

Artículo original

 

Estrategia de superación dirigida a profesores de Educación Física que imparten el béisbol 5

 

Improvement strategy aimed at Physical Education teachers who teach baseball 5

 

Estratégia de melhoria voltada aos professores de Educação Física que ensinam beisebol 5

 

Lenier Borges Primelles1*, Luis Alfonso Rangel Mayor²

 

1Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Filial Nuevitas. Camagüey, Cuba

²Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Facultad de Cultura Física. Camagüey, Cuba

 

*Autor para la correspondencia: lenierbp@gmail.com

 

Recibido: 18/04/2024.
Aceptado:24/07/2024.


RESUMEN

Introducción: en la actualidad, el interés por elevar la calidad en la dirección de la clase de Educación Física requiere de una superación continua que garantice el mejoramiento profesional y humano; en tal sentido, se necesita perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje del béisbol 5 como deporte en las clases de la Educación Física en la Enseñanza Primaria.
Objetivo: elaborar una estrategia de superación dirigida a la preparación de los profesores de Educación Física que imparten el Programa de béisbol 5 en la Enseñanza Primaria.
Materiales y métodos: la muestra fueron todos los docentes de Educación Física de la Enseñanza Primaria del Municipio de Nuevitas. Métodos teóricos, empíricos y matemáticos-estadísticos.
Resultados: permitieron que la estrategia de superación elevara los conocimientos de los profesores de Educación Física en los contenidos del deporte béisbol 5 en las clases de Educación Física en la Enseñanza Primaria.
Conclusiones: la estrategia de superación es una propuesta factible al proceso formativo, la preparación teórico-metodológica de los profesores de Educación Física que imparten el Programa de béisbol 5 en la Enseñanza Primaria.

Palabras clave: béisbol 5, Educación Física, estrategia de superación.


ABSTRACT

Introduction: Currently, the interest in enhancing the quality of Physical Education class management requires continuous improvement that ensures professional and personal development. In this regard, it is necessary to refine the teaching-learning process of Baseball 5 as a sport in Physical Education classes at the Primary Education level.
Objective: To develop an improvement strategy aimed at preparing Physical Education teachers who taught the Baseball 5 program in Primary Education.
Materials and Methods: The sample consisted of all Physical Education teachers in Primary Education in the municipality of Nuevitas. The methods used included theoretical, empirical, and mathematical-statistical approaches.
Results: The improvement strategy allowed for an increase in the knowledge of Physical Education teachers regarding the content of Baseball 5 in Physical Education classes at the Primary Education level.
Conclusions: The improvement strategy is a feasible proposal for the training process and the theoretical-methodological preparation of Physical Education teachers who deliver the Baseball 5 program in Primary Education.

Keywords: Baseball 5, Physical Education, Improvement Strategy.


RESUMO

Introdução: atualmente, o interesse em elevar a qualidade na gestão das aulas de Educação Física exige melhoria contínua que garanta o aprimoramento profissional e humano; Nesse sentido, faz-se necessário aprimorar o processo de ensino-aprendizagem do beisebol 5 como esporte nas aulas de Educação Física do Ensino Fundamental.
Objetivo: desenvolver uma estratégia de aprimoramento voltada à preparação de professores de Educação Física que ministram o Programa 5 de Beisebol no Ensino Fundamental.
Materiais e métodos: a amostra foi composta por todos os professores de Educação Física do Ensino Fundamental do Município de Nuevitas. Métodos teóricos, empíricos e matemático-estatísticos.
Resultados: permitiu a estratégia de aprimoramento para aumentar o conhecimento dos professores de Educação Física nos conteúdos da modalidade beisebol 5 nas aulas de Educação Física do Ensino Fundamental.
Conclusões: a estratégia de aperfeiçoamento é uma proposta factível para o processo de formação, a preparação teórico-metodológica dos professores de Educação Física que ministram o Programa Beisebol 5 no Ensino Fundamental.

Palavras-chave: beisebol 5, Educação Física, estratégia de melhoria.


INTRODUCCIÓN

El profesor de Educación Física, debe priorizar la búsqueda del rendimiento físico unido a la formación y desarrollo de hábitos y actitudes positivas favorables a la práctica deportiva. Su actualización permanente en torno a los conocimientos en la didáctica de los deportes, así como el desarrollo de habilidades para la práctica, permiten perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos, lo cual posibilita asumir una actitud reflexiva de su accionar en función de un impacto personal y social, lo cual constituye una necesidad para estos profesionales la calidad de su superación.

La estrategia de superación es definida por Añorga (2014); como un sistema de acciones personalizadas, que permiten implementar en la práctica pedagógica, la utilización de los métodos y procedimientos que posibilitan la transformación de la conducta de los sujetos, vistas en el desempeño de quienes participan, llevándolos al mejoramiento profesional y la elevación de la calidad de vida de los seres humanos que se desarrollan en un contexto sociocultural determinado.

La mejora personal debe enfocarse en satisfacer las necesidades individuales y mejorar las habilidades profesionales, de acuerdo con los cambios que la sociedad demande. En este sentido, el capital intelectual y la capacidad de generar nuevos conocimientos se consideran recursos esenciales para cualquier país en todos los campos del conocimiento humano Bernaza, (2018).

Se requiere que el docente se convierta en agente transformador de la realidad educacional y describe las acciones de respaldo mutuo de experiencias en el desarrollo de una tarea. Rol del profesor, su desempeño y desarrollo en la profesión, así como las condiciones de trabajo, la formación de estos, su superación y la evaluación profesoral. Un docente que adquiera conocimientos, habilidades nuevas, con capacidad de transferir habilidades pedagógicas y didácticas a situaciones propias de otras asignaturas, que tienen cierta especificidad para lo cual la superación recibida no los capacita Castro, et al. (2020); Suarez, et al. (2021) y López; Rojas (2021).

En los últimos años, ha habido cambios y transformaciones en los programas de Educación Física en Cuba, con el propósito de mejorar los estándares educativos y brindar mayores oportunidades para niños y jóvenes. Las instituciones educativas están enfocadas en mejorar sus modelos educativos para asegurar una enseñanza de calidad y brindar excelencia académica. El estudiante es el enfoque principal en este proceso de enseñanza-aprendizaje.

Una manera de alcanzar esto es por medio de la modificación y progreso del plan de estudio. Se ha llevado a cabo la reforma y la actualización de los planes de estudios escolares en diversos países con el objetivo de mejorar la educación de los alumnos. Los programas de Educación Física están enfrentando una gran presión para mostrar evidencia de que sus métodos son exitosos en la preparación de los estudiantes para llevar una vida activa, saludable y exitosa.

La Educación Física es una asignatura que integra acciones principalmente de carácter físico y se imparte en los centros educacionales desde edades tempranas. Su cumplimiento es considerado necesario e imprescindible en el proceso de formación integral de los estudiantes, ya que contribuye al desarrollo tanto físico como psicológico de los sujetos, sin embargo, es imposible lograrlo si los profesores no cuentan con los conocimientos y habilidades necesarias.

La superación de los profesores de Educación Física es fundamental para garantizar un excelente desarrollo en los estudiantes. En el ámbito de la Educación Física, el Béisbol Five se ha convertido en una disciplina popular entre los jóvenes. Es imprescindible que los profesores estén siempre dispuestos a superarse y seguir aprendiendo para ofrecer la mejor formación en esta disciplina.

El béisbol 5 se introduce en los nuevos programas de perfeccionamientos de la Educación Física en el segundo ciclo de la Enseñanza Primaria y así lo expresó el metodólogo nacional de Educación Física que atiende el proyecto béisbol 5, en clínica desarrollada en La Habana como parte del Evento Internacional Cuba Motricidad 2018, donde dio a conocer que este será impartido como variante de la Unidad de béisbol de los programas en todos los niveles educativos.

Este deporte novedoso y dinámico, netamente criollo que surge de un juego tradicional cubano, el cuatro esquina. El cual es una versión callejera del clásico juego de béisbol, que mantiene los mismos conceptos básicos. Tiene la particularidad de poderse practicar en cualquier parte con un espacio reducido y requiriendo solo el uso de una pelota de goma.

Se han desarrollado múltiples investigaciones referidas a los diferentes elementos relacionados al béisbol 5, entre los que se destacan Torres (2019) estudio preliminar para la enseñanza del béisbol 5. Torres, Ramos (2020) el béisbol 5 como juego alternativo para incrementar la motivación en las clases de Educación Física y el deporte universitario; Oberto (2022) sistema de ejercicios e indicadores para la preparación técnica de los atletas universitarios del Béisbol Five y Rodríguez, Perdomo, Coll, Vázquez, Machín, (2022) estudio de los músculos estabilizadores, las lesiones más frecuentes en practicantes de Béisbol Five.

El modelo de escuela primaria cubana se caracteriza por su enfoque en la formación integral del estudiante, fomentando la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas desde los primeros grados. Se generaliza la implementación del "Modelo de Escuela Primaria" que asume como "núcleo metodológico central" de su concepción la formación de un niño reflexivo, crítico e independiente, que asuma un rol cada vez más protagónico en su actuación, y que posea sentimientos de amor y respeto hacia la patria, su familia, su escuela, sus compañeros y la naturaleza.

Este modelo se encuentra en constante transformación, con el objetivo de formar estudiantes reflexivos, críticos, independientes y protagónicos en su actuación, en correspondencia con el sistema de valores e ideales de la Revolución Socialista. La teoría de Vigotsky (1983), también conocida como enfoque histórico-cultural, se aplica en la educación primaria cubana como un sustento teórico para el desarrollo de la formación integral del estudiante. La teoría se enfoca en la importancia del aprendizaje social y la interacción entre el individuo y su entorno, y se basa en la idea de que el aprendizaje se produce a través de la mediación de herramientas culturales y sociales.

Los profesores de Educación Física deben priorizar la búsqueda del rendimiento físico, así como la formación y desarrollo de hábitos positivos y actitudes favorables a la práctica deportiva. A través de la constante actualización de conocimientos en la educación deportiva y el desarrollo de habilidades para la práctica, se completa el proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo una actitud reflexiva ante las propias acciones a partir de influencias personales y sociales, cuyo papel es trascendente. Se extiende más allá de los límites de la escuela a otros entornos.

Esto es necesario para estos profesionales y la calidad de su mejora es muy importante. Las limitaciones y condiciones bajo las cuales se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Educación Física tienen diferentes características. Es necesario tener en cuenta el grado de desarrollo de la motricidad en la práctica deportiva, ahorrando tiempo de enseñanza, manteniendo los principios de integración, inclusión e individualización. Estos son aspectos importantes en esta época, a medida que el proceso se individualiza y se logra la transformación de los sujetos participantes.

El estudio de la clase de Educación Física del deporte béisbol 5, utilizando los métodos de análisis documentos, la observación, actividades metodológicas, clases y entrevistas, revelaron deficiencias teóricas y prácticas en los profesores. Teniendo en cuenta lo anterior se revelan las siguientes insuficiencias: Se evidencian dificultades en la calidad de la clase de Educación Física con mayor repercusión en el deporte béisbol 5, lo que muestra:

Por lo que se propone como objetivo elaborar una estrategia de superación dirigida a la preparación de los profesores de Educación Física que imparten el Programa de béisbol 5 en la Enseñanza Primaria.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo de la investigación se consideró la población a los 34 profesores de Educación Física que imparten el Programa de béisbol 5 en la Enseñanza Primaria del Municipio de Nuevitas. La utilización de las fuentes, se hace un análisis de las deficiencias y las recomendaciones sobre los niveles de desarrollo alcanzados por cada profesor durante su práctica educativa, lo que permite proyectar una propuesta partiendo de las particularidades de los sujetos en estudio, así como recoger información entorno a necesidades de superación donde se establecen niveles de prioridad y vías que se consideran para satisfacerlas.

Para la definición del contenido, se tomaron como referencia los indicadores que miden las tres dimensiones: cognitiva, procedimental y actitudinal; cada uno de ellas concreta cómo se manifiestan las habilidades pedagógicas profesionales en la preparación docente metodológico de los profesores de Educación Física, que imparten el Programa de béisbol 5 en la Enseñanza Primaria.

La investigación adoptó una perspectiva dialéctica-materialista para poder usar métodos y técnicas más eficientes en el estudio científico del objeto de investigación. Esta perspectiva también ayudó a identificar las relaciones causales y funcionales en la dinámica del objeto, así como las relaciones esenciales y contradictorias que se presentan en él. Para llevar a cabo las tareas, se utilizaron diversos enfoques y métodos de investigación en los campos teórico, empírico y estadístico. Estas técnicas ayudaron a procesar la información que se describe a continuación:

Los métodos teóricos como el análisis-síntesis, histórico-lógico, inductivo-deductivo y sistémico-estructural-funcional fueron utilizados para establecer las bases teóricas y metodológicas del proceso de formación continua de los profesores de Educación Física de la Enseñanza Primaria. Además, se identificaron y clasificaron las diferentes etapas y acciones que componen la estrategia de superación.

El método de análisis-síntesis con el fin de fundamentar los marcos teórico-metodológicos que caracterizan el proceso de desarrollo de los profesores de Educación Física en la Enseñanza Primaria, y también para identificar las similitudes entre el diagnóstico inicial y final del problema científico en términos de necesidades y capacidades. Por otro lado, se empleó el enfoque histórico-lógico para estudiar los antecedentes históricos del proceso de superación de los profesores de Educación Física en las circunstancias socio-históricas específicas por las que han transitado.

El método inductivo-deductivo propició el estudio de los fenómenos particulares y singulares que caracterizan el problema científico, a fin de inferir o confirmar formulaciones teóricas para llegar a conclusiones lógicas y el sistémico-estructural-funcional se utilizó para estructurar, de manera coherente, la estrategia propuesta, a partir de los resultados del diagnóstico del estado de la superación de los profesores de Educación Física en las escuelas primarias y la interrelación entre sus componentes, con carácter de sistema, dependencia, jerarquización y estructuración, así como las relaciones e interdependencia entre los contenidos.

Los métodos empíricos permitieron diagnosticar y evaluar el estado inicial y final de la preparación de profesores de Educación Física de la Enseñanza Primaria para el desarrollo del béisbol 5 de los educandos. Se aplicaron varios métodos científicos de recopilación de la información, ellos fueron la revisión documental, la observación a actividades de superación, la encuesta a profesores de Educación Física y la entrevista grupal e individual a directivos y metodólogos municipales.

Se trabajó en el análisis del estado actual del problema de investigación con el empleo de los instrumentos antes mencionados que favorecieron la recopilación de datos y evidencias. Se diseñaron previamente, luego se procedió al procesamiento de la información y a la valoración e interpretación de los resultados, ello derivó en la determinación de un inventario de problemas en el proceso de superación de los profesores de Educación Física de la Enseñanza Primaria.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el diagnóstico, se identifica como fortaleza, el reconocimiento de los profesores de Educación Física de la necesidad de superación para impartir el Programa de béisbol 5 y se corrobora que existen dificultades para dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje, que tiene su base en la poca preparación docente metodológico, donde estos elementos permitieron fundamentar una estrategia de superación que se ajustara a las necesidades e intereses de los sujetos en estudio. Se pudo concretar que entre las múltiples acciones que pueden realizarse para los profesores de Educación Física que imparten el Programa de béisbol 5, la superación juega un papel de primer orden, pues permite mejorar su preparación y por lo tanto propicia su desarrollo futuro al propio tiempo que constituye una vía fundamental para su atención y estimulación.

Para el desarrollo de la propuesta se precisan cuatro etapas:

Etapa de diagnóstico: identificación del estado actual del proceso de superación de los profesores de Educación Física, relacionado con las necesidades, intereses y potencialidades para impartir el béisbol 5 en la Enseñanza Primaria de Nuevitas.

Acción 1: diagnosticar la condición actual de la superación de los profesores de Educación Física que imparten el Programa de béisbol 5 en la Enseñanza Primaria.

Acción 2: elaborar los instrumentos y las técnicas que serán utilizados en la muestra que ha sido seleccionada.

Acción 3: reconocer las posibles restricciones que los profesores podrían enfrentar al implementar la estrategia de superación.

Etapa de planeación: planificación de las acciones que serán ejecutadas en etapas posteriores de la estrategia, desde los objetivos, contenidos a desarrollar, las formas organizativas de superación y la evaluación que se realizarán.

Acción 1: especificar las actividades a realizar para mejorar la superación de los profesores, identificando las relaciones de supervisión y colaboración que debe haber entre ellas.

Acción 2: determinar la duración, ubicación, personal, materiales e instituciones que se considerarán como posibles colaboradores y ejecutores de la estrategia de superación.

Acción 3: establecer las etapas de implementación y las cualidades distintivas de cada una de ellas.

Acción 4: crear una multimedia que incluya material de referencia actualizada.

Acción 5: elaborar un plan para supervisar y evaluar las acciones y actividades que se llevarán a cabo en la estrategia de superación, con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Etapa de Implementación de la estrategia de superación: implementación de las acciones para desarrollar las formas organizativas de la superación seleccionadas (cursos, talleres metodológicos, actividades de autosuperación), las cuales se pretende transformar la preparación docente metodológico de los profesores de Educación Física que imparten el Programa de béisbol 5 en la Enseñanza Primaria, de Nuevitas.

Acción 1: facilitar la obtención de conocimientos y de los principios teóricos y metodológicos para impartir el Programa de béisbol 5, generando un ambiente de confianza y despertando el interés, la motivación y el sentido de pertenencia, a través de un entorno colaborativo, de diálogo y de reflexión que facilite el trabajo conjunto de los docentes en su implementación, contando con el respaldo de métodos y recursos de enseñanza que fomenten el entusiasmo por los temas abordados.

Acción 2: mostrar las acciones de manera tangible o concretizada, teniendo en cuenta las estrategias de superación que se implementarán.

Acción 3: iniciar los cursos de superación

Acción 4: implementar un plan correctivo a los profesores basado en el desarrollo que permita establecer nuevas formas de actuación para facilitar el cambio o transformación.

Acción 5: impartir talleres con el objetivo de promover nuevos enfoques de trabajo que faciliten la modificación o transformación requerida a través del entrenamiento.

Acción 6: promover el intercambio de conocimientos y la colaboración entre personas con diferentes perspectivas teóricas, científicas, metodológicas y prácticas.

Etapa de evaluación: valoración de los resultados del estado de transformación alcanzado por los participantes a partir de su correspondencia con sus objetivos (efectividad), el uso adecuado y el modo más racional de los recursos (eficiencia), y la satisfacción de las necesidades de los beneficiarios (eficacia).

Acción 1: determinar los diferentes métodos y categorías para supervisar y evaluar.

Acción 2: determinar la pertinencia de la estrategia de superación diseñada para mejorar la reparación de los profesores de Educación Física, que imparten el Programa de béisbol 5 en la Enseñanza Primaria de Nuevitas.

Valoración de la factibilidad de la estrategia de superación

La superación es considerada por Martínez (2017) como un sistema lógico mediante el cual se identifican necesidades, se relacionan problemas, se determinan los requisitos para su solución, se toman decisiones entre alternativas, se obtienen y se aplican métodos y medios.

Bautista et al. (2018) refieren que para llevar a cabo dicho proceso se deben valorar las exigencias referidas a las particularidades del momento histórico que se vive, las condiciones particulares del país y las exigencias propias de la labor del profesional; las actividades básicas de su desempeño; el marco teórico que fundamenta su formación y los objetivos de las competencias específicas en el proceso de superación profesional de los mismos.

Vergara et al. (2019) proponen una estrategia de superación para mejorar el desempeño del entrenador de fútbol sala; mientras que Cruz et al. (2019) exponen un modelo de dirección de la superación profesional de profesores universitarios. Todos los autores relacionados identifican y fundamentan los componentes que conforman la representación estructural de sus productos científicos, cuya invariante principal es el carácter sistémico y funcional.

Los resultados de la aplicación de este método demuestran que el 76 % de los profesores se encuentran muy satisfechos con las acciones realizadas para mejorar la preparación docente en la enseñanza del béisbol 5 en la Enseñanza Primaria. Además, el 23 % también expresó un alto grado de satisfacción. En resumen, el 95.3 % de los profesores se encuentra en las dos categorías más altas de satisfacción, lo que demuestra el impacto positivo de las acciones llevadas a cabo en esta estrategia de superación (Tabla 1).

Tabla 1. - Observación del desarrollo de las actividades de superación

Leyenda: MA - muy adecuado; BA bastante adecuado; A adecuadoPA poco adecuado; I inadecuado.

Los resultados del estudio diagnóstico permitieron identificar el problema científico, de ahí la necesidad de proponer una estrategia de superación para los profesores de Educación Física que imparten el Programa de béisbol en la Enseñanza Primaria. La superación profesional se asemeje con los de superación, capacitación, preparación, actualización, entre otros. Sin embargo, autores como González, et al. (2020); Galindo (2017) consideran que, aunque cada una de estas terminologías asuma diferentes significados, sí poseen objetivos bien determinados unos de los otros, considerándoles de manera general variantes o expresiones particulares de la superación.

Si se consideran las valoraciones de Estévez, et al. (2022), se puede evidenciar que uno de los aspectos significativos en el contexto educativo de cualquier país, y por consiguiente, la acción transformadora para mejorar su calidad, lo establece el análisis del proceso de formación inicial y superación permanente de los docentes.

Por otra parte, el término de superación se encuentra en estrecha relación con el de superación profesional. En tal sentido, "la superación profesional de los docentes constituye uno de los eslabones fundamentales sobre los que toda sociedad tiene que trabajar para garantizar en las futuras generaciones, no solo los conocimientos, sino también, el desarrollo de sentimientos, actitudes y valores" (Estévez et al., 2022, p.1055).

Al reflexionar sobre este particular, Taro et al. (2019), presentan como resultados de sus estudios falencias que aún obstaculizan en que el docente adquiera una superación de calidad. Aunque con diferentes puntos de vista, Bernaza et al. (2018); González et al. (2020); Estévez, (2019), coinciden en que la superación profesional es un proceso de formación imprescindible, permanente, y que brinda solución a los problemas existentes en el ejercicio, al mejorar la calidad educativa. Del mismo modo destacan, que todo proceso de superación profesional a desarrollar para que los docentes actualicen y perfeccionen sus conocimientos debe estar en correspondencia con los retos y las exigencias actuales del proceso educativo.

Es necesario resaltar, que la superación, son todas aquellas acciones que se desarrollan con la finalidad de adquirir conocimientos y habilidades requeridas, que les permita a los docentes de la Educación Física un mejor desempeño de sus funciones a partir de los cambios que puedan surgir en el contexto de su labor pedagógica. Al respecto, Estévez, et al. (2022) infiere que la superación profesional es un proceso continuo, consciente y sistémico de actualización y perfeccionamiento de los conocimientos y habilidades pedagógicas, al igual que, contribuye al mejoramiento del desempeño profesional y humano.

 

CONCLUSIONES

El estudio realizado acerca de los fundamentos teóricos y metodológicos permitió caracterizar el proceso de superación de los profesores de Educación Física que imparten béisbol 5 y la necesidad del perfeccionamiento de este para su desarrollo, y la impartición del mismo en las clases de Educación Física.

El diagnóstico realizado reveló que aún existen limitaciones en la preparación de los profesores de Educación Física en los contenidos del béisbol 5 que le impiden obtener mejores resultados en el desarrollo del mismo en las clases de Educación Física, dado por el insuficiente tratamiento teórico y metodológico de que han sido objeto durante las distintas etapas que comprende el proceso formativo y de desempeño de la práctica pedagógica.

La estrategia de superación es una propuesta factible al proceso formativo, la preparación teórico-metodológica de los profesores de Educación Física que imparten béisbol 5 y la gestión del proceso de superación, como necesidad para mejorar su preparación docente metodológico.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Añorga-Morales, J. A. (2014). La educación avanzada y el mejoramiento profesional humano. VARONA, Revista Científico-Metodológic, 58, 14. http://revistas.ucpejv.edu.cu/compendioVar/private/No58/RVNo58_A02.html

Balboa, L. L., & Izquierdo, M. M. R. (2021). Programa de superación profesional como vía para la formación doctoral. Revista Conrado, 17(80), Article 80. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1848

Calzado, L., Cardoso, A. E., Ramírez, Á. L., & Felipe, E. (2017). Estrategia para la superación de los profesores de Educación Física dirigida al desarrollo de la psicomotricidad en niños del primer ciclo con parálisis cerebral. Catálogo EDUNIV. http://repositorio.eduniv.cu/items/show/1259

Cruz-Cabrera, L., Cánova-Herrandiz, A., & Vecino-Rondan, U. (2019). Modelo de dirección para la superación profesional de los profesores universitarios. Ciencias Holguín, 25(2), 30-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181559111003

Estévez Arias, Y., Sánchez Valdés, X., & Torres Hernández, Y. (2022). La superación de los docentes: Desafíos ante las adaptaciones al currículo y la educación inclusiva. Mendive, 20(3), 1051-1069. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8730140

Galindo, Y. T., & Yznaga, D. R. (2020). EL BÉISBOL 5 COMO JUEGO ALTERNATIVO PARA INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE UNIVERSITARIO. Didáctica y Educación ISSN 2224-2643, 11(1), Article 1. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/942

García, J. L. C., Ramírez, A. G., & Murillo, G. G. (2020). LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE REQUIEREN LOS DOCENTES GENERALISTAS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN FÍSICA. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5, 01-18. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2699

González Terán, V. R., Gómez Cardoso, Á. L., González Terán, V. R., & Gómez Cardoso, Á. L. (2019). Superación del profesor de Educación Física para la rehabilitación del adulto mayor, desde una visión de ciencia, tecnología y sociedad. Humanidades Médicas, 19(1), 144-159. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-81202019000100144&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Izquierdo, M. R. V., Pascual, A. G., & Duany, N. F. (2019). Estrategia de superación para el mejorar el desempeño profesional del entrenador de futbol sala. Ciencia y Actividad Física, 5(2), 94-106. https://revistaciaf.uclv.edu.cu/index.php/revista/article/view/79

Oberto-Dinza, E. (2022). Sistema de ejercicios e indicadores para la preparación técnica de los atletas universitarios del béisbol five. Arrancada, 22(43), 44–62. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/498

 

Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:
Lenier Borges Primelles: concepción de la idea, búsqueda y revisión de literatura, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, traducción de términos o información obtenida, redacción del original (primera versión, coordinador de la autoría

Luis Alfonso Rangel Mayor: asesoramiento general por la temática abordada, revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

 


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial Compartir igual 4.0 Internacional
Copyright (c) 2024 Lenier Borges Primelles, Luis Alfonso Rangel Mayor