El ejercicio isométrico elbow plank y la composición corporal en jugadores adolescentes de balonmano

Contenido principal del artículo

Diomedes Augusto Garcia Hilares

Resumen

Introducción: En el balonmano, los lanzamientos, bloqueos y desplazamientos requieren control postural, la musculatura del core estabiliza el tronco y facilita movimientos técnicos.


Objetivo: Analizar la relación entre composición corporal (IMC, % de grasa, masa libre de grasa) y el rendimiento en la prueba isométrica elbow plank en adolescentes.


Materiales y métodos: Participaron 30 jugadores de balonmano de 13-14 años. Se midieron la composición corporal, índice de masa corporal, el porcentaje de grasa corporal y la masa libre de grasa, ademas del tiempo de resistencia del elbow plank. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial con software R 4.4.1.


Resultados: En varones, se halló una relación inversa y significativa entre el tiempo de elbow plank y dos indicadores de adiposidad: IMC (r² = 29.3%) y % de grasa corporal (r² = 27.9%). A mayor grasa, menor resistencia. La masa libre de grasa no tuvo correlación significativa. En mujeres, no se encontró correlaciones significativas, aunque hubo una leve tendencia: más grasa se relacionó con menor tiempo y más músculo con mayor resistencia. Sin embargo, los intervalos de confianza cruzaron cero, por lo que no se puede afirmar estadísticamente.


Conclusiones: El exceso de grasa corporal condiciona negativamente la estabilidad central en varones. En mujeres, la relación fue ambigua. Estos hallazgos refuerzan la importancia de promover una composición corporal saludable para optimizar el rendimiento funcional, prevenir lesiones y ajustar los entrenamientos según el desarrollo puberal.

Detalles del artículo

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

El ejercicio isométrico elbow plank y la composición corporal en jugadores adolescentes de balonmano. (2025). Ciencia Y Deporte, 10(3), e332. https://doi.org/10.34982/

Artículos más leídos del mismo autor/a