Una propuesta de alternativa educativa para perfeccionar el desarrollo de la perseverancia en boxeadores

Conteúdo do artigo principal

Dania Ricardo-Riveron
Raúl Medrano-Antúnez
Taimì Wambrug-Callejas

Resumo

Los estudios dirigidos, al trabajo de educación de cualidades volitivas del boxeador, abordan aspectos de su definición, indicadores del desarrollo de los mismos, métodos, técnicas; sin embargo, en boxeadores camagüeyanos, aún se manifiestan tendencias negativas en los principales indicadores conductuales de la perseverancia, lo que denota insuficiencias en su desarrollo y la necesidad de tratamiento educativo, de esta cualidad volitiva de la personalidad. Es precisamente hacia esta dirección, que está dirigida la investigación. El objetivo es elaborar una alternativa educativa para perfeccionar el desarrollo de la perseverancia en boxeadores, de la provincia de Camagüey.

Detalhes do artigo

Secção

Artículos Originales

Como Citar

Una propuesta de alternativa educativa para perfeccionar el desarrollo de la perseverancia en boxeadores. (2021). Ciencia Y Deporte, 6(1), 17-32. https://doi.org/10.34982/2223.1773.2021.V6.No1.002

Referências

González, V.; Castellanos, D.; Córdova, M.D.; Rebollar, M.; Martínez, M. y Péliz, D. (2001). Actividad volitiva de la personalidad. En Psicología para educadores, pp.199-210. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Martínez, P. A. (2016). La educación de las cualidades de la voluntad en escolares Ra Ximhai. Vol. 12, Número 5 Edición Especial, Julio - Diciembre 2016, 167-190

Pérez-Ferrás, B.M. y Russell-Suárez, Y. (2015). La preparación volitiva en atletas de la categoría escolar de boxeo. Una aproximación a su estudio. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. Vol. XII No. 38, julio-diciembre.

Sainz, N. (2001). La Llave del éxito. Preparación psicológica para el triunfo deportivo. BUAP- UJED. Puebla: Editorial Siena.

------------ (s/f). Establecimiento de objetivos de rendimiento en el deporte. ISCF “Manuel Fajardo” Facultad de Matanzas. Material de la Maestría en Psicología del Deporte. No publicado.

-------------. (2010). Psicopedagogía de la educación física y el deporte escolar. La Habana: Editorial Deportes.

Sánchez, M. E. y González, M. (2004). Psicología general y del desarrollo. La Habana: Editorial Deportes.

Vázquez, J. A. (2015). Alternativa educativa para el desarrollo de las relaciones interpersonales en atletas de Gimnasia Rítmica. Tesis de maestría de Psicología del deporte. Facultad de Cultura Física. Universidad de Granma.

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)