La Biomecánica y los deportes de Combate de Cienfuegos

Conteúdo do artigo principal

Ana Margarita Torres-Águila

Resumo

Este artículo de investigación se realizó de acuerdo al banco de problemas del deporte en la escuela de Iniciación deportiva escolar (EIDE) de Cienfuegos con diferentes deportes de combate. La competitividad del deporte contemporáneo demanda un profesional altamente calificado y exige profundas transformaciones en su formación académica para potenciar eficazmente la preparación del deportista. El trabajo que el realiza mediante talleres que permite a los entrenadores de la categoría 15-16 desarrollar las capacidades físicas desde la Biomecánica Deportiva para que ejecuten las técnicas con calidad y efectividad. Esto favorece al rendimiento deportivo por la importancia del deporte cubano.

Detalhes do artigo

Secção

Artículos Originales

Como Citar

La Biomecánica y los deportes de Combate de Cienfuegos . (2021). Ciencia Y Deporte, 6(3), 1-14. https://doi.org/10.34982/2223.1773.2021.V6.No3.001

Referências

Díaz (2019). Biomecánica de los deportes de combate https://www.casadellibro.com/libro-biomecanica-en-los-deportes-de-contacto/9788417964757/11250397

Domínguez, J. El entrenador y la clase de boxeo. Editorial Deportes, 2007.

Morales, Y. (2010).Donskoi, D., & Zatsiorski, V. (1988). Biomecánica con fundamentos de la técnica deportiva. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Merlo (2015). Desarrollo de la potencia en los deportes de https://g-se.com/desarrollo-de-la-potencia-en-los-deportes-de-combate-bp-x57cfb26db681a

Morales, Y. (2010). Sistema didáctico para la organización y dirección de la preparación técnico – táctica de los taekwondistas de alto rendimiento. http://www.sobretaekwondo.com/preparacion-tactica/131-sistema-didactico-para-la-organizacion-y-direccion-de-la-preparacion-tecnico-tactica-de-los-taekwondistas-de-alto-rendimiento-i-parte.

Perdomo, E. (2011). Estudios Biomecánicos en deportes de alto rendimiento. Tesis Doctoral. Universidad de la Ciencia de la Cultura Física y el Deporte " Manuel Fajardo", La Habana.

Perdomo, J. (2018). La superación profesional de entrenadores deportivos. (Tesis Doctoral). Universidad Central “Marta Abreu”. Villa Clara, Cuba.

Sánchez, I. (2010). La preparación técnica, estrategia y táctica en la alta competición del Karate Do Deportivo: Construyendo al campeón. Revista Digital-Buenos Aires (144). http://www.efdeportes.com/

Torres & Hernández (2011). Análisis biomecánico de la esgrima mediante sistemas optoelectrónicas de análisis del movimiento. Estudio de caso: Deportista de alto rendimiento. Revista ingeniería biomédica.1(2) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-97622007000200006