Niveles de actividad física en estudiantes universitarios
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: en Colombia, se han desarrollado varios estudios como también planes para poder determinar la incidencia que trae la actividad física en el diario vivir. Es importante reconocer cómo el estilo de vida de una persona al momento de ingresar a la universidad obtiene algunos cambios, donde estos se ven reflejados en los hábitos que tiene la persona y también en la salud psicológica y física.
Objetivo: identificar el nivel actual de actividad física de los estudiantes universitarios.
Materiales y métodos: participaron diez estudiantes universitarios, el enfoque de la investigación es empírico analítico, de método no experimental, donde se utilizó el cuestionario internacional de Actividad Física (IPAQ) en su formato corto y como desarrollo de la técnica se utilizó análisis Mets.
Resultados: se determinó que más del 70 % de los estudiantes de licenciatura en Educación Física de la Corporación Universitaria del Minuto de Dios "UNIMINUTO" tienen un nivel moderado de actividad física.
Conclusiones: la actividad física ayuda a la salud tanto mental como físicamente, previene enfermedades no transmisibles, mejora el rendimiento académico como laboral, incrementa en alguna medida la interacción social, son muchos los beneficios que trae consigo el ejercicio físico.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
Declaración de autoría y originalidad
El autor/a que remite el envío a Ciencia y Deporte, certifica:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, excepto en repositorios Preprints, y que no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Ciencia y Deporte.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Ciencia y Deporte.
Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados.
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones).
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en Ciencia y Deporte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Ciencia y Deporte el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Los autores/as conocen que su obra se publica bajo una Licencia CreativeCommons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as de Ciencia y Deporte tienen los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Los autores/as conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Ciencia y Deporte inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en Ciencia y Deporte.
Citas
Angelucci, L. T., Cañoto, Y., & Hernández, M. J. (2017). Influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el míe sobre la salud física y psicológica en jóvenes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(3), 531-546. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242017000300531
Ávila, J. (2014). El estrés un problema de salud del mundo actual. Revista CON-CIENCIA, 2(1), 117–125. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2310-02652014000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es&lng=es
Bernate, J., & Fonseca, I. (2022). Formación de la Corporeidad hacia un Desarrollo Integral (Corporate training towards integral development). Retos, 43, 634–642. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88804
Bernate, J., Rincón Fonseca, E., & López Cruz, J. E. (2020). Sedentarismo y actividad física: Revisión bibliográfica de estrategias desde la educación física y aplicaciones prácticas para niños y adolescentes. EmásF: revista digital de educación física, 67, 137–156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7642868
Chales-Aoun, A. G., Merino Escobar, J. M., Chales-Aoun, A. G., & Merino Escobar, J. M. (2019). ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHILENOS. Ciencia y enfermería, 25, 0–0. https://doi.org/10.4067/s0717-95532019000100212
Collipal, E., & Godoy, M. P. (2015). Representaciones sociales de la obesidad en jóvenes preuniversitarios y universitarios. International Journal of Morphology, 33(3), 877-882. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022015000300012&script=sci_arttext
Enríquez-del Castillo, L. A., León-Fierro, L. G. D., Marcos-Pardo, P. J., Martinez-Rodriguez, A., Candia-Luján, R., & Carrasco-Legleu, C. E. (2017). Actividad física, ingesta alimentaria e indicadores antropométricos en estudiantes universitarios. Tecnociencia. 11(2). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/93909/1/2017_Enriquez_etal_Tecnociencia-Chihuahua.pdf
Fernández Ozcorta, E. J., Sáenz López Buñuel, P., Almagro, B. J., & Conde García, C. (2015). Motivos de práctica de actividad física en universitarios activos. EmásF, Revista Digital de Educación Física. 6(34). https://emasf.webcindario.com/Motivos_de_practica_de_actividad_fisica_en_universitarios_activos.pdf
Garber CE, Blissmer B, Deschenes MR, et al. American College of Sports Medicine position stand. Quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory, musculoskeletal, and neuromotor fitness in apparently healthy adults: Guidance for prescribing exercise. Med Sci Sport Exerc. 2011;43(7):1334-59. DOI: https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e318213fefb
García-Laguna, D.G., García-Salamanca, G. P., Tapiero-Paipa, Y. T., & Ramos C., D. Marcela. (2012). Determinantes de los estilos de vida y su implicación en la salud de Jóvenes universitarios. Hacia la Promoción de la Salud, 17(2), ISSN: 0121-7577. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2041
Goñi Palacios, E., Esnaola Echaniz, I., Rodríguez Fernández, A., & Camino Ortiz de Barrón, I. (2015). Personal self-concept and satisfaction with life in adolescence, youth and adulthood. Psicothema, 27(1), 52–58. https://ibecs.isciii.es/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=IBECS&lang=e&nextAction=lnk&exprSearch=132029&indexSearch=ID
Díaz Llus, A. (2014). La práctica de la actividad física en estudiantes universitarios. Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte, 7, 28–44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5314797
Martinez, B. J. S. A., Sánchez-Díaz, A., Alfonso-Asencio, M., Courel-Ibáñez, J., & Sánchez-Pay, A. (2020). Relación entre el nivel de actividad física, uso de videojuegos y rendimiento académico en estudiantes universitarios . Espiral. Cuadernos del profesorado, 13(26), 64-73. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/2900
Mediavilla, C. M. Á., Arcos, H. G. A., & Jarrín, S. A. (2018). La actividad física y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 2(4), 97-102. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6799307.pdf
Moreno-Arrebola, R., Fernández-Revelles, A., Linares Manrique, M., & Espejo, T. (2018). Revisión sistemática sobre hábitos de actividad física en estudiantes universitarios. Sportis, 4(1), pp. 162-183. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/22807/REV+-+SPORTIS_+2018_4 -1_art_11.pdf?sequence=3
Organización Mundial De La Salud. (2020). Actividad física. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Ostos, L. M. (2008). Condición física y nivel de actividad física en estudiantes universitarios. Teoría y praxis investigativa, 3(1), 21-28. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3701051.pdf
Práxedes, A., Moreno, A., Sevil, J., Del Villar, F., & García-González, L. (2016). Niveles de actividad física en estudiantes universitarios: diferencias en función del género, la edad y los estados de cambio. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 11(1), 123-132. ISSN: 1886-857. https://www.redalyc.org/pdf/3111/311143051014.pdf
Ramón Suárez, Gustavo, Zapata Vidales, Santiago, & Cardona-Arias, Jaiberth. (2014). Estrés laboral y actividad física en empleados. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 10(1), 131-141. Retrieved October 29, 2023, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982014000100010&lng=en&tlng=es.
Ramos Valverde, P., Rivera de los Santos, F. J., Jiménez Iglesias, A. M., & Moreno Rodríguez, M. D. C. (2012). Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial. Revista de Psicología Del Deporte, 21 (1), 99-106. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/23184/file_1.pdf?sequence=1
Sánchez-Guette, L., Herazo-Beltrán, Y., Galeano-Muñoz, L., Romero-Leiva, K., Guerrero-Correa, F., Mancilla-González, G., & Pino, L. O. (2019). Comportamiento sedentario en estudiantes universitario. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 14(4), 393-397. https://www.redalyc.org/journal/1702/170263002004/html/
Sarabdjitsingh, R. A., Joëls, M., & De Kloet, E. R. (2012). Glucocorticoid pulsatility and rapid corticosteroid actions in the central stress response. Physiology & behavior, 106(1), 73-80. http://www.doi.org/10.1016/j.physbeh.2011.09.017.
Trejo-Ortíz, P. M., Mollinedo Montaño, F. E., Araujo Espino, R., Valdez-Esparza, G., & Sánchez Bonilla, M. (2016). Hábitos de actividad física y cánones de imagen corporal en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(1), 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000100010&script=sci_arttext&tlng=en
Tylka, T. (2012). Perspectivas feministas sobre la imagen corporal. Imagen corporal. Un manual de ciencia, práctica y prevención (pp. 56-66). Nueva York: Guilford Press.
Varela, M. T., Duarte, C., Salazar, I. C., Lema, L. F., & Tamayo, J. A. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia médica, 42(3), 269-277. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342011000300002