Concepção teórica para o aperfeiçoamento de professores de áreas terapêuticas e salas de Cultura Física

Conteúdo do artigo principal

Edioilis Díaz Matos
Wilfredo José Pozas Prieto

Resumo

Introdução: este artigo foi elaborado a partir das insuficiências evidentes no processo de aperfeiçoamento dos professores das áreas terapêuticas de cultura física e salas de aula do município Minas, que limitam seu preparo para desenvolver o diagnóstico e o atendimento especializado que necessitam em seus pacientes processo de reabilitação.
Objetivo: desenvolver uma concepção teórica de aperfeiçoamento para professores de áreas e salas de aula de cultura física terapêutica do município Minas.
desenvolver uma concepção teórica de aperfeiçoamento para professores de áreas terapêuticas de cultura física e salas de aula do município Minas.Ç
Materiais e métodos: métodos de nível teórico como Analítico-Sintético, Indutivo-Dedutivo e Sistêmico Estrutural-Funcional, bem como Análise Documental, Observação do nível empírico e aplicação de inquéritos e entrevistas foram utilizados para desenvolver a pesquisa a uma população composto integralmente por seis professores das áreas e salas de aula de cultura física terapêutica do município Minas, além de gestores, metodólogos e professores titulares do Conjunto Esportivo.
Resultados: oferece-se uma solução pertinente para o aperfeiçoamento dos professores de cultura física nas áreas terapêuticas e nas salas de aula, como resultado da dinâmica entre os componentes teóricos e instrumentais da concepção teórica proposta, que possui uma estrutura dinâmica aberta, flexível e contextualizada, bem como enfatizar o vínculo teoria-prática, a objetividade e a racionalidade, a orientação para a qualidade, a ética profissional e a formação em valores como ideias norteadoras do processo pedagógico.
Conclusões: a concepção teórica para o aperfeiçoamento de professores em áreas terapêuticas e salas de aula de cultura física, apresenta uma abordagem sistêmica e organizada, baseia-se nos princípios e ideias norteadoras que constituem seus fundamentos epistemológicos, facilita o crescimento profissional dos professores e incorpora a atual formas e tendências da Cultura Física Terapêutica.

Detalhes do artigo

Secção

Artículos Originales

Como Citar

Concepção teórica para o aperfeiçoamento de professores de áreas terapêuticas e salas de Cultura Física. (2025). Ciencia Y Deporte, 10(1), e304. https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/304

Referências

Aliaga, R. (2023). Concepción teórica para favorecer la transferencia de la rapidez de movimientos técnicos en el lanzamiento del martillo. PODIUM - Revista De Ciencia y Tecnología En La Cultura Física, 18(1), e1276. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1276

Añorga, J. (1989). La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano. (Tesis Doctoral de segundo grado inédita). Instituto Superior Pedagógico “Enrique J. Varona”. La Habana, Cuba.

Armenteros, A. C., Conill, J. A. y Árias, Y. E. (2019). Superación de profesores para la atención a escolares con talento académico en Luena-

Moxico, Angola. Mendive, 17(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6791031

Betancourt Gamboa, D. (2023). La superación profesional de los docentes de la educación especial dirigida al programa Atletas Jóvenes de Olimpiadas Especiales. (Tesis Doctoral). Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”, Camagüey, Cuba.

Breijo Worosz, T. (2019). La concepción como resultado teórico en la investigación educativa: una mirada desde un enfoque dialéctico-materialista. Mendive, 17(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=1815-7696&lng=es&nrm=iso

Cabrera Carrazana, Y. (2023). Estrategia de superación profesional para el desarrollo de la inteligencia deportiva de los entrenadores de voleibol. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

Capote Castillo, M. (2012). Una aproximación a las concepciones teóricas como resultado investigativo. Mendive. Revista De Educación, 10(2), 116–123. de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/519

Corahua Salcedo, L. F., y García González, M. (2022). La formación de directivos en la universidad desde la concepción teórica como alternativa. Transformación, 18(1), 37-52. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552022000100037

Delgado, D. M., Núñez, E. G. y Cardoso, A. G. (2020, 25 de noviembre). Importancia de la superación profesional de los trabajadores sociales en los hogares de niños sin amparo familiar. Revista Científica Olimpia, 17. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2129/4041

Gómez Núñez, E. (2019). La superación profesional de los trabajadores sociales del centro de diagnóstico y orientación dirigida a la orientación a las familias de educandos con disfasia. (Tesis Doctoral). Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”, Camagüey, Cuba.

González Cobos, L. (2020). La superación profesional de los psicólogos del Centro de Diagnóstico y Orientación dirigida a la atención educativa de educandos con diagnóstico de Trastornos de Hiperactividad y Déficit Atentivo. Roca. revista científico – educacional de la provincia Granma., Cuba. 15. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8436727.pdf

Hernández Soutelo, L., Brito Vázquez, E. y Durades Manzano, N. (2024). Concepción teórica para el entrenamiento de las figuras en la natación artística escolar. Ciencia y Deporte, 9(2). https://doi.org/10.34982/2223.1773.2024.V9.No2.001

Hidalgo Álvarez, L. (2019). La superación profesional del maestro primario para la prevención de las alteraciones en el comportamiento agresivo. Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”, Camagüey, Cuba.

Macías, R. (2019). Concepción teórico metodológica para la proyección, orientación, ejecución y control del trabajo investigativo en el programa de la maestría en desarrollo cultural comunitario. Las Tunas: Editorial Académica Universitaria (Edacun). https://edacunob.ult.edu.cu/xmlui/handle/123456789/111

Marcos Mendoza, M., del Valle Marín, J. N., & González Fernández, Z. (2021). Concepción teórico-metodológica para el desarrollo del modo de actuación creativo en estudiantes universitarios. Mendive. Revista De Educación, 19(4), 1185–1202. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2631

Mederos, R. H., Izquierdo, N. V., González, M. M., Gutiérrez, R. A., Benavides, R. R. y Márquez, R. Á. (2019). Estrategia de superación profesional sobre cocientes enzimáticos como medio diagnóstico del daño hepático. Tecnología de la salud, 10(2). http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1467

Pérez Cardero, B. K., Zayas-Bazán Carballo, Y. y Gómez Cardoso, Á. L. (2024). La superación profesional del rehabilitador en salud para la orientación familiar. Revista científica Olimpia 21(1), 75-91. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia

Ramírez, X. B. (2018). La superación profesional de los docentes de Educación Inicial para la atención inclusiva a niños y niñas con Síndrome de Down de 3 a 5 años. Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz.

Rodríguez, A. M. y Pérez, R. N. (2020). Estrategia de superación para entrenadores de ciclismo de Ciego de Ávila. Educación y Sociedad, 18(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8087600

Sarracén Legrá, R., Noa Cuadro, H. y Milán Leyva, E. (2024). Concepción teórico-metodológica de identificación y detección de talentos en el fútbol de base. Ciencia y Deporte, 9(1). https://doi.org/10.34982/2223.1773.2024.V9.No1.008

Suárez Jorge, A., López Collazo, Z. S., & Aguilar Aguilera, M. J. (2022). Concepción teórico- metodológica como vía para la alfabetización informacional de los egresados en Ciencias Informáticas. ornada científica virtual de la cátedra de Educación Avanzada Julia Añorga Morales, vigencia y continuidad de su legado. https://www.researchgate.net/publication/357989698_Concepcion_teorico-_metodologica_como_via_para_la_alfabetizacion_informacional_de_los_egresados_en_Ciencias_Informaticas

Taro, J. (2019). Estrategia para la superación a graduados de Educación Física dirigida al desarrollo de la motricidad en adultos con hemiplejia crónica. Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”, Camagüey, Cuba.

Toledo, M. A., y Cabrera I. I. (2021). Concepción teórico-metodológica para la formación del modo de actuación atención médica integral desde la Psicología. Educación Médica Superior, 35(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0864-2141&lng=es&nrm=iso

Torres Acosta, Y., Mengana Osorio, I., Dopico Pérez, H. M. y Milán Leyva, E. (2023). Concepción teórica metodológica de innovación mediante servicios científicos técnicos especializados. Ciencia y Deporte, 8(3), https://doi.org/10.34982/2223.1773.2023.V8.No3.009