La enseñanza-aprendizaje de la Estadística en la formación del profesional en Cultura Física

Contenido principal del artículo

Taimi Castañeda Rodríguez
Abelardo López Domínguez
Victoria del Carmen Collazo Frías

Resumen

Introducción: la constante generación de datos, el creciente avance tecnológico y la continua evolución de los procesos sociales, otorgan a la Estadística un lugar significativo en las múltiples áreas del saber. En la Cultura Física se pondera por su transversalidad y contribución en los entornos sociales y deportivos desde los cuatro perfiles de egreso profesional. A partir del diagnóstico realizado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” sobre la aplicación de técnicas estadísticas, se detectaron limitaciones en estudiantes de primer año del curso regular diurno, y en profesores de la asignatura Informática y Análisis de Datos sobre las dimensiones e indicadores que caracterizan a la variable en estudio, devenidas estas en problema de investigación.
Objetivo: elaborar una estrategia didáctica para la aplicación de técnicas estadísticas desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Informática y Análisis de Datos en la formación del profesional en Cultura Física.
Materiales y métodos: para el estudio se utilizó un proceder científico que integró métodos del nivel teórico, empírico y estadístico- matemático, respaldados en la dialéctica-materialista.
Resultados: el cuasi-experimento sustentó la aplicación práctica de la propuesta, precedida por una valoración pronóstico de su validez, obtenida de un grupo de expertos a través de las matrices ATJ.
Conclusiones: los resultados de la implementación de la estrategia corroboran los valores pronósticos y muestran cambios significativos entre los grupos experimentales y de control, lo que se corresponde con las exigencias de la Educación Superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castañeda Rodríguez, T., López Domínguez, A., & Collazo Frías, V. del C. (2025). La enseñanza-aprendizaje de la Estadística en la formación del profesional en Cultura Física. Ciencia Y Deporte, 10(1), e313. Recuperado a partir de https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/313
Sección
Artículos Originales

Citas

Alvarado, G. E, Alarcón, R. J., Flores de la Cruz, H. N., & Ramírez, R. C. (2021). Estrategias de aprendizaje y la motivación de logro de los estudiantes del 2do ciclo de la Universidad Nacional del Callao, Lima. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(3), 00017. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i3.2637

Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. Didáctica. Pueblo y Educación.

Burguet, I., Rodríguez, A., & Jorge, D. (2019). Aplicación de tecnologías para la determinación de la competencia de experto. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 13 (1), 116-126. http://rcci.uci.cu

Castañeda, T., López, A., & Morales, A. M. (2021). Asimilación: componente esencial en el aprendizaje de la Estadística del profesional cubano de Cultura Física. En R. M. Jiménez & E. Verdecia (comp), Educación en Cuba. Criterios y experiencias desde las Ciencias Sociales (pp. 193-208). Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela. http://flacso.uh.cu

Castañeda, T., López, A., Morales, A. M., & Collazo, V. C. (2022). La asimilación de las técnicas estadísticas en la formación del profesional en Cultura Física y Deporte. PODIUM, 17 (1), 369-386. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1214/html

Castañeda, T., López, A., & Collazo, V. C. (2024). Confiabilidad diagnóstica sobre la aplicación de técnicas estadísticas en la formación en Cultura Física. Ciencia y Deporte, 9 (1). DOI: https://doi.org/10.34982/2223.1773.2024.V9.No1.003

Castellanos, D., Castellanos, B., Lliviana, M. J., & Silveiro, M. (2002). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. SCRIBD. https://es.scribd.com/document/442949115/HACIA-UNA-CONCEPCION-DEL-APRENDIZAJE-DESARROLLADOR

Collazo, V. C. (2016). La integración de los contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática para la formación profesional del técnico medio en la especialidad Zootecnia-Veterinaria [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas Héctor Alfredo Pineda Zaldívar]. https://scribd.com/document/392010277/La-integracion-de-Contenidos-e-Collazo-Frias-Victoria-Del-Car

Jorrín, E. M, & Kessel. J. G. (2024). Implementación del contenido estadístico en los estudios de la carrera Licenciatura en Cultura Física. 14to Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024. https://rein.umcc.cu/handle/123456789/2056 [Archivo PDF]

Linares, M., Aleas, M., Mena, J. A., Cruz, D., & Rosales, D. (2022). Estrategia Didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño de software con la utilización del método de proyecto. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 33, e 1687. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132022000100005&Ing=es&tlng=es

Morales, A. M., Hernández, T. & Otero, J. (2021). Matrices ATJ, herramientas para pronosticar la validez de un resultado científico en la Cultura Física. PODIUM, 16 (1), 17-30. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/999

Pedroso, L. M., Diez, T., & López, A, (2021). Usar asistentes matemáticos: habilidad esencial en la disciplina Matemática para la formación ingeniera contemporánea. Revista Referencia Pedagógica, 9 (2), 192-203. https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/247

Pérez, Y., T., Ríos, L., R., & Crespo, T., P. (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Estadística. Concepciones y creencias de los profesores universitarios (Original). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia De Granma, 19 (1), 534-556. https://revista.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3833/8974#info

Pulido, A. & Barreiro, L. (2020). La gestión de la evaluación del aprendizaje en la educación superior en Cuba. Revista Cubana de Educación Superior, 39(2), Epub 01 de agosto de 2020. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000200012&lng=es&tlng=es.

Rodó, P. (2020). Niveles de significación. Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/niveles-de-significacion.html

Ross, A., & Leyva, N. (2018). La Estadística, una herramienta importante en la formación del profesional de Cultura Física. Deporvida, 15 (36), 128-135. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/734

Roque, R. V. (2022). La enseñanza de la estadística para la investigación: algunas recomendaciones reflexionadas desde la praxis. Revista Educación, 46 (2), 646-656. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47569

Valdés, D. R, & Carracedo, Y. (2023). El proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) de los fundamentos biológicos en la formación del maestro de nivel medio superior. Conrado, 19(91), 558-566. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000200558&lng=es&tlng=es.

Wei, X., Saab, N. & Admiraal, W. (2023). Do learners share the same perceived learning outcomes in MOOCs? Identifying the role of motivation, perceived learning support, learning engagement, and self-regulated learning strategies. The Internet and Higher Education 56 (2023). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1096751622000367?via%3Dihub

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a