Atención físico terapéutica a las manifestaciones motoras en pacientes con enfermedad de Parkinson
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: las enfermedades neurodegenerativas son la principal causa de limitaciones físico-motoras, tal como la enfermedad de Parkinson. A pesar de los adelantos en el campo de la salud esta enfermedad no posee una cura definitiva, dentro de los principales tratamientos la rehabilitación física constituye uno de los pilares fundamentales respaldado por el concepto de neuroplasticidad, sin embargo, existe una tendencia al empleo de ejercicios físicos convencionales en detrimento de los tradicionales desaprovechando sus potencialidades.
Objetivo: establecer pautas metodológicas en ejercicios terapéuticos tradicionales para contribuir con la atención físico-terapéutica en pacientes con enfermedad de Parkinson.
Materiales y métodos: la investigación posee un carácter prospectivo, cuasi-experimental y cuantitativo, en cinco pacientes (edad=61±2,53 años) diagnosticados con enfermedad de Parkinson entre los estadios 1 y 2.5 según escala Hoehn-Yahr, que representan el 20,8% de la población.
Resultados: después de cuatro meses de implementación arrojan una disminución en el tiempo de ejecución del test levantarse, caminar y volverse a sentar, con una media de 12,6±2,96s. Al valorar la Escala de Berg el 80,0 % de la muestra estudiada alcanzo la categoría de leve riesgo de caída, con una puntuación total de 47,6±5,12 puntos.
Conclusiones: la aplicación de los métodos estadísticos (Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo) constató que existe diferencia significativa entre las mediciones realizadas, lo que permite afirmar el efecto positivo de la práctica del Lian Gong en pacientes con enfermedad de Parkinson.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
Declaración de autoría y originalidad
El autor/a que remite el envío a Ciencia y Deporte, certifica:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, excepto en repositorios Preprints, y que no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Ciencia y Deporte.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Ciencia y Deporte.
Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados.
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones).
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en Ciencia y Deporte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Ciencia y Deporte el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Los autores/as conocen que su obra se publica bajo una Licencia CreativeCommons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as de Ciencia y Deporte tienen los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Los autores/as conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Ciencia y Deporte inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en Ciencia y Deporte.
Citas
Álvarez Sintes, R. (2014). Medicina general Integral. Principales afecciones en los contextos familiar y social. (Vol.5) segunda edición. La Habana: Ciencias Médicas. https://temas.sld.cu/dengue/2022/11/10/medicina-general-integral-tomo-ii-principales-afecciones-en-los-contextos-familiar-y-social-vol-2-cuarta-edicion/
Cabrera, I., Jiménez, A. T., López, L., Rodríguez, J., Ortiz, A., & Valenza, M. C. (2020). Effects of a core stabilization training program on balance ability in persons with Parkinson's disease: a randomized controlled trial. Clinical Rehabilitation 34(6): pp. 764-772. DOI: 10.1177/0269215520918631, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32349543/
Calabrò, R. S., Naro, A., Filoni, S., Pullia, M., Billeri, Tomasello, P., Bramanti, P. (2019). Walking to your right music: a randomized controlled trial on the novel use of treadmill plus music in Parkinson's disease.Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, 16(1). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31174570/
Capato, T. T. C., de Vries, N. M., IntHout, J., Barbosa, E. R., Nonnekes, J., &Bloem, B. R. (2019). Multimodal Balance Training Supported by Rhythmical Auditory Stimuli in Parkinson's Disease: A Randomized Clinical Trial. Journal of Parkinson's Disease, 10(1): pp. 333-346. doi: 10.3233/JPD-191752. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31884492/
Carroll, L. M., Volpe, D., Morris, M. E., Saunders, J., & Clifford, A. M. (2017). Aquatic Exercise Therapy for People with Parkinson Disease: A Randomized Controlled Trial. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 98(4), pp. 631-638. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28088380/
Corcos, D. M., Robichaud, J. A., David, F. J., Leurgans, S. E., Vaillancourt, D. E., Poon, C., Comella, C. L. (2013). A two-year randomized controlled trial of progressive resistance exercise for Parkinson's disease. Movement Disorders, 28(9), pp. 1230-1240. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23536417/
Da Silva, A. Z., & Vera Lúcia Israel, P. (2018). Effects of dual-task aquatic exercises on functional mobility, balance and gait of individuals with Parkinson's disease: a randomized clinical trial with a 3-month follow-up. Complementary Therapies in Medicine. Feb; 42: pp. 119-124. doi: 10.1016/j.ctim.2018.10.023, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30670228/
Ferreira, R. M., Alves, W. M. G. da C., Lima, T. A., Alves, T. G. G., Alves Filho, P. A. M., Pimentel, C. P., Cortinhas-Alves, E. A. (2018). The effect of resistance training on the anxiety symptoms and quality of life in elderly people with Parkinson's disease: a randomized controlled trial. Arquivos de Neuro-Psiquiatria, 76(8), pp. 499-506. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30231121/
Johansson, H., Hagströmer, M., Grooten, W. J. A., &Franzén, E. (2020). Exercise-Induced Neuroplasticity in Parkinson's Disease: A Metasynthesis of the Literature. Neural Plasticity, 2020 Mar 5;2020:896-1493. Doi: 10.1155/2020/8961493..https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32256559/
Knaepen, K., Goekint, M., Heyman, E. M., & Meeusen, R. (2010). Neuroplasticityexercise-induced response of peripheral brain-derived neurotrophic factor: a systematic review of experimental studies in human subjects. Sports medicine, 40 (9), pp. 765-801. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20726622/
Kurt, E. E.; Büyükturan, B.; Büyükturan, Ö.; Erdem, H. R. & Tuncay, F. (2018). Effects of Ai Chi on balance, quality of life, functional mobility, and motor impairment in patients with Parkinson's disease, Disability and Rehabilitation, 40:7, pp. 791-797, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28084851/
Michels, K., Dubaz, O., Hornthal, E., & Bega, D. (2018). "Dance Therapy" as a psychotherapeutic movement intervention in Parkinson's disease. Complementary Therapies in Medicine. 40. Pp 248-252. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0965229918304175
Moreira, L. R., Palenzuela, Y., Maciñeira, I. E., Díaz, L. y Torres, Y. (2019). Variables clínicas y epidemiológicas de pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río 15(3). https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/358/html
Pohl, P., Wressle, E., Lundin, F., Enthoven, P., & Dizdar, N. (2020). Group-based music intervention in Parkinson's disease findings from a mixed-methods study. Clinical Rehabilitation, 34(4): pp. 533-544. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32070122/
Roca, R., Smith, V. V., Paz, E., Losada, J., Serret, B., Llamos, N., Cardona, D. (2002). Temas de medicina interna. Tomo 2. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. https://docs.google.com/file/d/0B7tMnat81BYsMTRjMDE1ZjItYTFhOC00NjVmLTk3YTAtNDEyNWQ5MDBhMDc5 /edit?resourcekey=0 -xQ8GtpuVkF1Xv2xSauPnJQ
Berrillo Caises, A. L., Rodríguez, Díaz, J. C., Zayas Aldaya, D. de las Mercedes., González Garcés, Y., Torres Vega, R., Noris Romero, T. (2021). Intervención físico-terapéutica en la fase prodrómica de la ataxia espinocerebelosa tipo 2. EDUMED-Holguín. Universidad de Holguín. https://edumedholguin2021.sld.cu/index.php/edumedholguin/2021/paper/viewFile/510/253
Saavedra, J. S., Millán, P. A. y Buriticá, O. F. (2019). Introducción, epidemiología y diagnóstico de la enfermedad de Parkinson. Acta Neurol Colomb; 35(3): pp. 2-10. https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482019000500002
Santos, S. M., Rubens, A., Silva, da, Terra, M. B., Almeida, I. A., Lúcio, B., Ferraz, H. B. (2017). Balance versus resistance training on postural control in patients with Parkinson's disease: a randomized controlled trial. European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine, 53(2): pp. 173-183. doi: 10.23736/S1973-9087.16.04313-6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27879959/