Promoción de la actividad física a través de los medios de comunicación y la neurocomunicación
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: este artículo académico examina el impacto de los medios de comunicación y la neurocomunicación en la promoción de la actividad física. Aborda cómo la interacción de estas dos áreas puede ser utilizada efectivamente para influir en las conductas relacionadas con la salud y el ejercicio en la población. A través de una meticulosa revisión de la literatura y el análisis de diversas campañas de comunicación, se explora el potencial de estas herramientas para cambiar comportamientos y aumentar la actividad física entre diferentes grupos demográficos.
Objetivo: analizar las estrategias más efectivas que combinan la neurocomunicación y los medios digitales para fomentar estilos de vida activos. Para ello, se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos que permiten una evaluación rigurosa de campañas de salud pública actuales y pasadas, y se evalúa su eficacia en la modificación del comportamiento relacionado con la actividad física.
Materiales y métodos: se ha optado por una metodología de revisión literaria utilizando bases de datos académicas prominentes como PubMed, Scopus y Web of Science. El proceso de revisión se centró en identificar estudios que abordan la eficacia de los medios de comunicación y las técnicas de neurocomunicación en la promoción de la actividad física.
Resultados: los resultados destacan la eficacia de integrar técnicas de neurocomunicación con plataformas de medios digitales, demostrando que las intervenciones bien diseñadas pueden mejorar significativamente los niveles de actividad física. Además, el estudio sugiere que las campañas personalizadas, que utilizan datos neurocomunicativos para adaptar el mensaje a las características específicas del público objetivo, son particularmente efectivas.
Conclusiones: el artículo proporciona evidencia de que la combinación de neurocomunicación con estrategias de medios digitales es una aproximación poderosa para promover la actividad física. Este enfoque no solo tiene el potencial de mejorar la salud individual, sino también de influir positivamente en la salud pública a gran escala.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
Declaración de autoría y originalidad
El autor/a que remite el envío a Ciencia y Deporte, certifica:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, excepto en repositorios Preprints, y que no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Ciencia y Deporte.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Ciencia y Deporte.
Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados.
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones).
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en Ciencia y Deporte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Ciencia y Deporte el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Los autores/as conocen que su obra se publica bajo una Licencia CreativeCommons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as de Ciencia y Deporte tienen los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Los autores/as conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Ciencia y Deporte inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en Ciencia y Deporte.
Citas
Barrientos-Báez, A., & Caldevilla-Domínguez, D. (2019). Relaciones públicas y Neurocomunicación como herramientas de mejora de la imagen de marca de los personajes públicos. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 24(1), 1-13. https://doi.org/10.35742/rcci.2019.24(1).1-13
Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D., & Pallarés, M. (2023). Capítulo 11. Proyecto de personalización de noticias a partir de la neurocomunicación. ARD-BR Data Driven Publishing. Espejo de Monografías de Comunicación Social, 21, 179-192. https://doi.org/10.52495/c11.emcs.21.p107
Blázquez León, A. (2022). Análisis, diseño e implementación de un servicio de comercio electrónico en la nube [Doctoral dissertation] UPM. https://oa.upm.es/69875/
Bonilla-del-Río, M., & Calero, M. L. S. (2022). Inclusión educativa en tiempos de COVID-19: Uso de redes sociales en personas con discapacidad intelectual. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 141-161. https://shorturl.at/detW0
Caldevilla-Domínguez, D., Barrientos-Báez, A., García-Manso, A., & Matarín-Rodríguez-Peral, E. (2022). Neurocomunicación y Manosferas: estudio de caso Forocoches. Historia y Comunicación Social, 27(2). https://dx.doi.org/10.5209/hics.84402
Campo, J. (13/04/2021). Preste atención en el súper: así utilizan las marcas el neuromarketing. The Conversation. https://shorturl.at/bhn58
Castillo, I. M., del Mar Rodríguez-González, M., & Murillo, F. M. (2024). Divulgadores, no influencers: comunicación de nutricionistas en redes sociales. Vivat Academia, 157, 1-27. https://doi.org/10.15178/va.2024.157.e1495
Castillo-Prada, K. N. (2022). El podcast como herramienta de construcción y divulgación del aprendizaje. En I. Aguaded; A. Vizcaíno-Verdú; A. Hernando-Gómez & M. Bonilla-del-Río (eds.), Redes sociales y ciudadanía (pp. 1063-1070). Grupo Comunicar.
Díez, N. L., López, P. C. L., Gulías, E. J., & Otero, X. M. R. (2021). La comunidad digital y el uso político de las redes sociales: elecciones generales del año 2019 en España. Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 23(48), 235-273. https://shorturl.at/oqyDJ
Dishman, R. K. (1991). Increasing and maintaining exercise and physical activity. Behavior Therapy, 22, 345-378. https://lc.cx/9VsgmO
Egido-Piqueras, M., Barrientos-Báez, A., & Caldevilla-Domínguez, D. (2023). Neurocomunicación y Redes Sociales. Encontros Bibli, 28, e94208. https://doi.org/10.5007/1518-2924.2019.e94208
García-Erviti, N. (2024). Análisis de la efectividad publicitaria online: Investigación desde la perspectiva del neuromarketing [Doctoral dissertation] UDIMA. http://hdl.handle.net/20.500.12226/2015
Herrera, H. (2008). Efecto del ejercicio físico en la producción de los neurotransmisores cerebrales y su relación en la prevención de adicciones. Uantof.com. https://www.uantof.cl/semda/Original%20trabajo%20congresoMauricioHerrera.htm
Janssens, G., & Cuyvers, L. (2023). Challenges for electronic data interchange in the digital age. International Journal on Information Technologies and Security, 15(2), 3-14. https://shorturl.at/kwI78
Jiménez, M. G., Martínez, P., Miró, E., & Sánchez, A. (2008). Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica de ejercicio físico?. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 185-202. https://shorturl.at/moIOQ
Jordá, M. T. P. (2023). Ética y valores en la publicidad. El Branded Content como formato estrella de la responsabilidad social corporativa. Revista de Comunicación de la SEECI, 56, 239-248. https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e833
Leal Jiménez, A. (2020). La neurocomunicación como estrategia de prevención de suicidios en la población joven. IROCAMM: International Review of Communication and Marketing Mix, 3(2), 36-43. https://doi.org/10.12795/IROCAMM.2020.v02.i03.03
López, J. I., & Sandulli, F. (2007). Evolución de los modelos de negocios en internet: situación actual en España de la economía digital y Departamento de Organización de empresas. Revista Economía Industrial, 364 (pág. 213-229). https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/364/213.pdf
Martínez, L. M. (2021). Casos exploratorios aplicados a partir de distintos diseños metodológicos: eye-tracking fijo y online. Comunicación & Métodos, 3(2), 125-141. https://doi.org/10.35951/v3i2.136
Martínez, M. B. Y., & Gallego, P. M. (2021). Confinamiento y ejercicio. Estrategias audiovisuales contra el sedentarismo. Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 18(2), 167-174. https://doi.org/10.5209/tekn.72503
Matosas-López, L., & Cuevas-Molano, E. (2021). Propuestas para unas estrategias de marketing en redes sociales, más eficientes. El análisis de las cuentas corporativas universitarias. Vivat Academia 154, 409-428. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1358
Mercado Sáez, M. T. (2020). La crónica rosa en la neotelevisión española como formato del infoentretenimiento: análisis de Tómbola (RTVV, 1997-2004). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(2), 667-677. https://doi.org/10.5209/esmp.67824
Nava Valtierra, B. N., Delgado Cruz, A., & Palmas Castrejón, Y. D. (2022). Motivaciones, experiencia y repetición de visita: el caso de la Feria del Alfeñique de la ciudad de Toluca, Estado de México. Acta Universitaria, 32. https://doi.org/10.15174/au.2022.3555
Niñerola, J., Capdevila, Ll., & Pintanel, M. (2006). Barreras percibidas y actividad física: el autoinforme de barreras para la práctica de ejercicio físico. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 53-69. https://shorturl.at/ayPW0
Nyenhuis, S. M., Greiwe, J., Zeiger, J. S., Nanda, A., & Cooke, A. (2020). Exercise and fitness in the age of social distancing during the COVID-19 pandemic. The journal of allergy and clinical immunology. In Practice, 8(7), 2152. https://doi.org/10.1016%2Fj.jaip.2020.04.039
Powell, K. E., & Paffenbarger, R. S. (1985). Workshop on epidemiologic and public health aspects of physical activity and exercise: a summary. Public Health Reports, 100(2), 118-126. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1424735/
Reigal, R., & Videra, A. (2013). Efectos de una sesión de actividad física sobre el estado de ánimo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(52), 783-798. https://doi:10.5672/apunts.2014- 0983.es
Salazar, A., Cummings, G., Latines, I., Hayot, Z., & Rodríguez, L. (2022). Telesalud: una alternativa en el cuidado de la salud del adulto mayor. Las Enfermeras de hoy, 2(1), 40-50. http://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/56
Sánchez Ruiz-Cabello, F. J., Campos Martínez, A. M.ª, de la Vega de Carranzac, M., Cortés Ricod, O., Esparza Olcinae, M.ª J., Galbe Sánchez-Venturaf, J., Gallego Iborrag, A., García Aguado, J., Pallás Alonso, C. R., Rando Diego, Á., San Miguel Muñoz, Mª. J., Colomer Revuelta, J., & Mengual Gil, J. M. (2019). Promoción de la actividad física en la infancia y la adolescencia (parte 1). Pediatría Atención Primaria, 21(83), 279-291. https://shorturl.at/fmwE6
Sicilia, M., Palazón, M., López, I., & López, M. (2022). Marketing en redes sociales. Alpha Editorial.
Silva, Á. S., & Prieto, J. L. (2021). Hibridación de la Gamificación, la educación física relacionada con la salud y el Modelo Integral de Transición Activa hacia la Autonomía en la iniciación al Crossfit en estudiantes de Secundaria. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 42, 627-635. https://shorturl.at/fikAM
Song, H., Peng, W., & Lee, K. M. (2011). Promoting exercise self-efficacy with an exergame. Journal of Health Communication, 16(2), 148-162. https://doi.org/10.1080/10810730.2010.535107
Tripette, J., Murakami, H., Ryan, K. R., Ohta, Y., & Miyachi, M. (2017). The contribution of Nintendo Wii Fit series in the field of health: a systematic review and meta-analysis. PeerJ, 5, e3600. https://doi.org/10.7717/peerj.3600
Urbina, N. O. (2023). Propuesta de un modelo de comunicación verbal desde la perspectiva de la neurocomunicación. Revista Academia & Negocios, 9(2), 211-232. https://doi.org/10.29393/RAN9-16PMNO10016
Valle, W. B. L., & Vélez-Bermello, G. L. (2021). Inmediatez y veracidad de los hechos, un compromiso desdibujado desde el periodismo. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, 148, 309-326. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8619172.pdf
Yera, T. (2021). Neurocomunicación: ¿cómo procesa el cerebro las decisiones políticas? Una aproximación a la comunicación emocional. En D. Zambrano (coord.), Memorias del Foro virtual violencia política, y medios de comunicación. https://shorturl.at/hCDFX