Niveles de actividad física en estudiantes universitarios

Contenido principal del artículo

Jayson Bernate
Ingrid Fonseca
Yovany Medina

Resumen

Introducción: en Colombia, se han desarrollado varios estudios como también planes para poder determinar la incidencia que trae la actividad física en el diario vivir. Es importante reconocer cómo el estilo de vida de una persona al momento de ingresar a la universidad obtiene algunos cambios, donde estos se ven reflejados en los hábitos que tiene la persona y también en la salud psicológica y física.
Objetivo: identificar el nivel actual de actividad física de los estudiantes universitarios.
Materiales y métodos: participaron diez estudiantes universitarios, el enfoque de la investigación es empírico analítico, de método no experimental, donde se utilizó el cuestionario internacional de Actividad Física (IPAQ) en su formato corto y como desarrollo de la técnica se utilizó análisis Mets.
Resultados: se determinó que más del 70 % de los estudiantes de licenciatura en Educación Física de la Corporación Universitaria del Minuto de Dios "UNIMINUTO" tienen un nivel moderado de actividad física.
Conclusiones: la actividad física ayuda a la salud tanto mental como físicamente, previene enfermedades no transmisibles, mejora el rendimiento académico como laboral, incrementa en alguna medida la interacción social, son muchos los beneficios que trae consigo el ejercicio físico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bernate, J., Fonseca , I., & Medina , Y. (2023). Niveles de actividad física en estudiantes universitarios. Ciencia Y Deporte, 9(1), e211. https://doi.org/10.34982/2223.1773.2024.V9.No1.002
Sección
Artículos Originales

Citas

Angelucci, L. T., Cañoto, Y., & Hernández, M. J. (2017). Influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el míe sobre la salud física y psicológica en jóvenes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(3), 531-546. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242017000300531

Ávila, J. (2014). El estrés un problema de salud del mundo actual. Revista CON-CIENCIA, 2(1), 117–125. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2310-02652014000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es&lng=es

Bernate, J., & Fonseca, I. (2022). Formación de la Corporeidad hacia un Desarrollo Integral (Corporate training towards integral development). Retos, 43, 634–642. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88804

Bernate, J., Rincón Fonseca, E., & López Cruz, J. E. (2020). Sedentarismo y actividad física: Revisión bibliográfica de estrategias desde la educación física y aplicaciones prácticas para niños y adolescentes. EmásF: revista digital de educación física, 67, 137–156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7642868

Chales-Aoun, A. G., Merino Escobar, J. M., Chales-Aoun, A. G., & Merino Escobar, J. M. (2019). ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHILENOS. Ciencia y enfermería, 25, 0–0. https://doi.org/10.4067/s0717-95532019000100212

Collipal, E., & Godoy, M. P. (2015). Representaciones sociales de la obesidad en jóvenes preuniversitarios y universitarios. International Journal of Morphology, 33(3), 877-882. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022015000300012&script=sci_arttext

Enríquez-del Castillo, L. A., León-Fierro, L. G. D., Marcos-Pardo, P. J., Martinez-Rodriguez, A., Candia-Luján, R., & Carrasco-Legleu, C. E. (2017). Actividad física, ingesta alimentaria e indicadores antropométricos en estudiantes universitarios. Tecnociencia. 11(2). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/93909/1/2017_Enriquez_etal_Tecnociencia-Chihuahua.pdf

Fernández Ozcorta, E. J., Sáenz López Buñuel, P., Almagro, B. J., & Conde García, C. (2015). Motivos de práctica de actividad física en universitarios activos. EmásF, Revista Digital de Educación Física. 6(34). https://emasf.webcindario.com/Motivos_de_practica_de_actividad_fisica_en_universitarios_activos.pdf

Garber CE, Blissmer B, Deschenes MR, et al. American College of Sports Medicine position stand. Quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory, musculoskeletal, and neuromotor fitness in apparently healthy adults: Guidance for prescribing exercise. Med Sci Sport Exerc. 2011;43(7):1334-59. DOI: https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e318213fefb

García-Laguna, D.G., García-Salamanca, G. P., Tapiero-Paipa, Y. T., & Ramos C., D. Marcela. (2012). Determinantes de los estilos de vida y su implicación en la salud de Jóvenes universitarios. Hacia la Promoción de la Salud, 17(2), ISSN: 0121-7577. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2041

Goñi Palacios, E., Esnaola Echaniz, I., Rodríguez Fernández, A., & Camino Ortiz de Barrón, I. (2015). Personal self-concept and satisfaction with life in adolescence, youth and adulthood. Psicothema, 27(1), 52–58. https://ibecs.isciii.es/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=IBECS&lang=e&nextAction=lnk&exprSearch=132029&indexSearch=ID

Díaz Llus, A. (2014). La práctica de la actividad física en estudiantes universitarios. Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte, 7, 28–44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5314797

Martinez, B. J. S. A., Sánchez-Díaz, A., Alfonso-Asencio, M., Courel-Ibáñez, J., & Sánchez-Pay, A. (2020). Relación entre el nivel de actividad física, uso de videojuegos y rendimiento académico en estudiantes universitarios . Espiral. Cuadernos del profesorado, 13(26), 64-73. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/2900

Mediavilla, C. M. Á., Arcos, H. G. A., & Jarrín, S. A. (2018). La actividad física y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 2(4), 97-102. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6799307.pdf

Moreno-Arrebola, R., Fernández-Revelles, A., Linares Manrique, M., & Espejo, T. (2018). Revisión sistemática sobre hábitos de actividad física en estudiantes universitarios. Sportis, 4(1), pp. 162-183. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/22807/REV+-+SPORTIS_+2018_4 -1_art_11.pdf?sequence=3

Organización Mundial De La Salud. (2020). Actividad física. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Ostos, L. M. (2008). Condición física y nivel de actividad física en estudiantes universitarios. Teoría y praxis investigativa, 3(1), 21-28. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3701051.pdf

Práxedes, A., Moreno, A., Sevil, J., Del Villar, F., & García-González, L. (2016). Niveles de actividad física en estudiantes universitarios: diferencias en función del género, la edad y los estados de cambio. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 11(1), 123-132. ISSN: 1886-857. https://www.redalyc.org/pdf/3111/311143051014.pdf

Ramón Suárez, Gustavo, Zapata Vidales, Santiago, & Cardona-Arias, Jaiberth. (2014). Estrés laboral y actividad física en empleados. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 10(1), 131-141. Retrieved October 29, 2023, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982014000100010&lng=en&tlng=es.

Ramos Valverde, P., Rivera de los Santos, F. J., Jiménez Iglesias, A. M., & Moreno Rodríguez, M. D. C. (2012). Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial. Revista de Psicología Del Deporte, 21 (1), 99-106. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/23184/file_1.pdf?sequence=1

Sánchez-Guette, L., Herazo-Beltrán, Y., Galeano-Muñoz, L., Romero-Leiva, K., Guerrero-Correa, F., Mancilla-González, G., & Pino, L. O. (2019). Comportamiento sedentario en estudiantes universitario. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 14(4), 393-397. https://www.redalyc.org/journal/1702/170263002004/html/

Sarabdjitsingh, R. A., Joëls, M., & De Kloet, E. R. (2012). Glucocorticoid pulsatility and rapid corticosteroid actions in the central stress response. Physiology & behavior, 106(1), 73-80. http://www.doi.org/10.1016/j.physbeh.2011.09.017.

Trejo-Ortíz, P. M., Mollinedo Montaño, F. E., Araujo Espino, R., Valdez-Esparza, G., & Sánchez Bonilla, M. (2016). Hábitos de actividad física y cánones de imagen corporal en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(1), 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000100010&script=sci_arttext&tlng=en

Tylka, T. (2012). Perspectivas feministas sobre la imagen corporal. Imagen corporal. Un manual de ciencia, práctica y prevención (pp. 56-66). Nueva York: Guilford Press.

Varela, M. T., Duarte, C., Salazar, I. C., Lema, L. F., & Tamayo, J. A. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia médica, 42(3), 269-277. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342011000300002

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.