La lúdica y autogestión del aprendizaje en la formación del profesional de la Cultura Física

Contenido principal del artículo

Alberto Barroso Arzuaga
Yuelmis González Arias

Resumen

Introducción: es transcendental la actividad lúdica y la autogestión del aprendizaje en la formación del estudiante universitario de la Cultura Física, algunas son las investigaciones que destacan su importancia como una herramienta didáctica.
Objetivo: elaborar acciones didácticas que favorezcan el conocimiento desde la actividad lúdica y la autogestión del aprendizaje en los estudiantes de la carrera de Cultura Física de primer año.
Materiales y métodos: se tomó como muestra 18 estudiantes del Curso Diurno, 2.º año, durante el curso escolar 2023 2024. También se utilizó como muestra a cinco profesores del Departamento de Teoría práctica de la Educación Física. Se utilizaron como métodos teóricos, el análisis y síntesis y el sistémico - estructural para estructurar las acciones y los métodos empíricos: la observación, las técnicas empleadas, encuestas y entrevistas, el criterio de especialistas.
Resultados: los obtenidos son superiores a los anteriores, lo que da cuentas de las transformaciones logradas en los estudiantes en el cumplimiento de sus habilidades para realizar tareas prácticas, teóricas, adquirieron un mejor desempeño a través de las habilidades profesionales para resolver las tareas docentes e investigativas.
Conclusiones: la valoración de las acciones didácticas por los diferentes especialistas coincide que son adecuadas responde al contexto actual de la universidad contribuyen a la auto preparación del estudiante universitario con motivación hacia su profesión, permite la transformación del estudiante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barroso Arzuaga, A., & González Arias, Y. (2025). La lúdica y autogestión del aprendizaje en la formación del profesional de la Cultura Física. Ciencia Y Deporte, 10(1), e309. Recuperado a partir de https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/309
Sección
Artículos Originales

Citas

Barroso, A. (2022). La formación inicial del profesional de Cultura Física para su enfoque lúdico en el Programa Educa a tu Hijo. Ciencia y Deporte, 7(2), 74-88. https://doi.org/10.34982/2223.1773.2022.V7.No2.006

Barroso, A., y Pérez, A. (2022). Consideraciones de la formación lúdica en el estudiante universitario de cultura física. Arrancada, 22(43), 244-262. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9120115

Barroso, A., y Pérez, A. (2022). La orientación lúdica para el trabajo en el programa "Educa a tu Hijo" (Original). Revista científica Olimpia, 19(3), 87-103. 28 Junio 2022 URL: http://portal.amelica.org/ameli/journal/429/4293350006/

Barroso Arzuaga, Alberto, Mataran Torres, Ana Celia, Pérez Mariño, Asunción Milagros, Rabilero Sabates, Hilda Rosa, Valladares Fuente, Fernando Emilio, & Frómeta Moreira, Noralmys. (2022). La comunicación educativa en la preparación lúdica del estudiante de Cultura Física. Alcance, 11(30), 55-66. Epub 01 de diciembre de 2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411 -99702022000300055&lng=es&tlng=es

Barroso Arzuaga, A., Pérez Mariño, A. M., & Bestard Revilla, A. (2023). La lúdica: una alternativa en la formación del estudiante universitario de Cultura Física. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 18(3), e1325. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1325

Cevallos, C. F. C., Morell, J. L. R., & León, A. M. (2022). AUTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y METACOGNICIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPORÁNEA Respuesta universitaria a los desafíos de hoy y de mañana. En Portal de Libros Universidad Técnica de Babahoyo. Portal de Libros Universidad Técnica de Babahoyo. https://libros.utb.edu.ec/index.php /utb/catalog/book/83

Carmona, C. R., Plaín, C. y Mesa, N. (2024) La autogestión del aprendizaje desde la educación en el trabajo. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2024; 40: e2697. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v40/1561-3038-mgi -40-e2697.pdf

García, R., Pozo, A., Casa, E., & Anangono, P. (2020). El enfoque lúdico como didáctica para facilitar la comunicación asertiva. Universidad Ciencia Y Tecnología, 24(104), 4-11. https://www.researchgate.net/publication /346144068_EL_ENFOQUE_LUDICO

González Cruz, M.(2021). La autogestión del conocimiento en formación de pregrado del profesor de Español-Literatura en la Educación Superior. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 7(3), 117-126. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/2

RAMOS-GALARZA, C., RUBIO, D., ORTIZ, D., COSTA, P., HINOJOSA, F., CADENA, D., & LÓPEZ, E. (2024). Autogestión del aprendizaje del universitario: Un aporte en su construcción teórica. Revista ESPACIOS, 41(18), 16. https://www.revistaespacios.com/a20v41n18/a20v41n18p16.pdf

Zúñiga C, G., & Daley Poyato, M. V. (2022). La problematización del contenido para la formación y desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas. Evento Universidad 2022 De los Centros de Educación Superior de Holguín, Cuba https://repositorio.uho.edu.cu/xmlui/handle/uho/7863

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.