Características dermatoglíficas en esgrimistas de iniciación desde el punto de vista poblacional

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Yoandry José Armentero-Vasconcelos
Rafael Lázaro Tamarit-Medrano
Irma de las Mercedes Muñoz-Aguilar

Resumo

El trabajo tiene como objetivo determinar las características dermatoglíficas de los esgrimistas de iniciación de la E IDE “Cerro Pelado” de Camagüey. Se les determinó los decadactilares a 156 atletas, los cuales se comparan con los resultados de Rivero de la Calle, M. (1984), y se determinan sus características dermatoglíficas. Se demuestra que en la población cubana las proporciones de los diferentes diseños no están afectadas por las características étnicas, y que la proporción de arcos, presillas y verticilos en los deportistas, aun encontrándose en la fase de iniciación, presentan características que las diferencian de la población cubana normal.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Armentero-Vasconcelos, Y. J., Tamarit-Medrano, R. L., & Muñoz-Aguilar, I. de las M. (2021). Características dermatoglíficas en esgrimistas de iniciación desde el punto de vista poblacional. Ciencia Y Deporte, 6(3), 74–80. https://doi.org/10.34982/2223.1773.2021.V6.No3.006
Secção
Artículos Originales

Referências

Fernandes, J., et al. (2005). A dermatoglífia e a somatotipia no alto rendimento do beach soccer - seleção brasileira. Revista de Educação Física. Vol.130.

Fernandes, J., et al. (2005). Futsal e Dermatoglífia. Atividades Físicas em Ciências da Saúde. Rio de Janeiro. S hape.

Fernandes, J., et al (2002). Identificação do perfil genético, somatotípico e psicológico das atletas brasileiras de ginástica olímpica de alta qualificação. Fitness e Performance, Vol.1, n.2.

Ferreira, H. (2008). Correlação entre níveis de preensão manual e dermatóglifos dos atletas da seletiva olimpíca de canoagem slalom para Pequin. Rio de Janeiro, Brazil.

Pospísil, M. (1965). Manual de Prácticas de Antropología Física. La Habana: Editorial del Consejo Nacional de Universidades. p 154-155.

Rivero de la Calle, M. (1984). Antropología de la población adulta cubana. La Habana: Científico - Técnica.

Martínez, L. (2011). Perfil dermatoglífico de los atletas de atletismo de la EIDE Cerro Pelado de Camagüey. Tesis en opción al título de Licenciado en Cultura Física. Camagüey, Cuba.

Tamarit, R.; Poll, E; & Martínez, E. (2012) Características dermatoglíficas en atletas de nuevo ingreso de la EIDE “Cerro Pelado” de Camagüey en el curso 2011-2012. Ciencia y Deportes, 2. Recuperado 1de septiembre de: www.cienciaydeportes.fcf.camaguey.cu

Vélez. Y. (2011). Perfil dermatoglífico de los atletas de deportes acuáticos de la EIDE Cerro Pelado de Camagüey. Tesis en opción al título de Licenciado en Cultura Física. Camagüey, Cuba.

Artigos Similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)