Actividades físicas lúdicas en la enseñanza del estilo libre de natación para niños de 9 años
Contenido principal del artículo
Resumen
Introduccion: El perfeccionamiento de la enseñanza del estilo libre en la natación es de vital importancia para la iniciación en este importante deporte para la vida, sin embargo existen carencias en metodologías que integren las actividades lúdicas en este proceso.
Objetivo: Implementar actividades físicas lúdicas en la enseñanza del estilo libre de natación para niños de nueve años.
Materiales y métodos: La metodología que se utilizó se basó en métodos y técnicas, donde se desarrolló la propuesta aplicada a la muestra de estudio, donde se obtuvo resultados favorables que permitieron respaldar la propuesta, se siguió la interpretación de los resultados de la encuesta para la elaboración de una guía de actividades lúdicas.
Resultados: Se obtuvo resultados favorables que permitieron respaldar la propuesta, se siguió la interpretación de los resultados de las pruebas realizadas para medir el impacto de las actividades lúdicas, como conclusión se puede definir que las actividades lúdicas favorecen que el niño pueda participar de forma activa y flexible en el proceso de iniciación deportiva de la natación.
Conclusiones: Los ejercicios que formarán parte de la Guía, deben tener adaptabilidad para las diferentes necesidades de los niños/as, ya que cada niño tendrá un proceso diferente de aprendizaje.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
Declaración de autoría y originalidad
El autor/a que remite el envío a Ciencia y Deporte, certifica:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, excepto en repositorios Preprints, y que no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Ciencia y Deporte.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Ciencia y Deporte.
Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados.
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones).
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en Ciencia y Deporte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Ciencia y Deporte el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Los autores/as conocen que su obra se publica bajo una Licencia CreativeCommons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as de Ciencia y Deporte tienen los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Los autores/as conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Ciencia y Deporte inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en Ciencia y Deporte.
Citas
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Asamblea Constituyente http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillopdf
Hernández, A. (2013). Historia de la natación. i-natación. http://www.inatacion.com/articulos/historia/historia1.html
Lizama, N. D. S., Orb, M. G., Orellana, D. S. C., González, D. A. G., Peña, S. J., & González, M. L. (2019). Metodología lúdico acuática de ambientación en niños de 6 a 10 años. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 336-341. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/64305
Quinto Cevallos, E. G. (2016). Actividades lúdicas y su influencia en el desarrollo de las cualidades básicas en la natación en los niños de la Escuela Deportiva Municipal Samborondón. Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Fisica Deporte y Recreación. https://1library.co/document/yngxowjz-actividades-influencia-desarrollo-cualidades-natacion-deportiva-municipal-samborondon.html
Palma Quimis, J. F. (2021). Fundamentación técnica básica en la natación para el desarrollo del estilo libre en niños. Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/57402
Rivera Inocencio, M. G., & Valdivia Gómez, G. L. (2017). Programa de juegos Lúdicos en el aprendizaje de los fundamentos técnicos del estilo crawl de la natación en alumnos del 1º “a” de secundaria de la Institución Educativa El Amauta José Carlos Mariátegui, Huánuco-2016. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/2675
Salas Marreros, W. (2019). Juegos lúdicos en el aprendizaje de los fundamentos técnicos del ESTILO CRAWL de la natación. Universidad Nacional de Tumbes https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNTU_d20e89cb97090afeb40d1c54fe2bafe0
Salvatierra Mendieta, H. P. (2021). Estrategia didáctica para la enseñanza de las habilidades motrices específicas del estilo libre en niños de 6-8 años. Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física Deportes y Recreación). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/54448